Mostrando entradas con la etiqueta diet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diet. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de julio de 2013
Queque de Chocolate y banana SIN AZÚCAR!
Esta receta me la dio una amiga. NO TIENE AZÚCAR, NI HUEVO, NI MANTEQUILLA ni ACEITE! Así que podríamos decir que es dietético y vegano.
El resultado es un queque mas denso y bajo pero aun así esponjoso, muy húmedo y que mejora con los días gracias al plátano.
Vale la pena!
Ingredientes:
- 1 1/2 taza de harina (yo remplacé un poco de la harina por avena)
- 1/4 taza de cocoa en polvo amarga
- 1/4 cucharadita de bicarbonato de soda
- 1 1/4 cucharadita de polvos de hornear
- 3/4 tazas de manzana rallada o zapallo italiano rallado
- 1 yogurt sin sabor
- 1 1/2 taza de plátanos hechos puré
- vainilla
- ralladura de naranja
- 1/2 taza de nueces picadas y tostadas
* otros: chips de chocolate, pasas, frutos secos, etc.
En un bowl juntar todos los ingredientes secos, y en otro los ingredientes húmedos. Mezclar con un batidor de varillas ambas mezclar hasta obtener una pasta homogénea. Luego con un mezquino/espátula incorporar con movimientos envolventes las nueces picadas.
Verter la mezcla en un molde para queque enmantequillado y con sémola o harina. Hornear a horno medio por 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro este salga seco (no totalmente, pues el queque es húmedo)
Dejar reposar y consumir. Sabe mejor de un día a otro :)
lunes, 18 de febrero de 2013
Postre de quesillo Diet
Para los amantes de los cheesecakes o kuchenes de ricotta, los cuales desgraciadamente tienen muchas calorías y son altos en azúcar, al fin llega una alternativa más sana y ¡CERO AZÚCAR!.
Es muy rico, fresco y no empalagoso. Si bien no es un postre express en el sentido que no te sacará d eun apuro si necesitas un postre ahora ya, si lo haces en la mañana, para la tarde ya estará listo para comer. El asunto es que se enfrie y lo ancances a refrigerar que sea un par de horas.
Es rapidisimo de hacer en todo caso, lo que demora es el horno y que se enfrie. Pero es tan facil que no hay pretexto para no hacerlo
Puede usarse un molde de tarta redonde (no de esos que son bajos), o bien como yo que usé un molde de pirex rectangulas de 17,5 x 28 centímetros.
Ingredientes:
- 500 gr de queso fresco o quesillo
- 1/2 tacho de ricotta (aprox 200 a 250 gr)
- 4 yogures naturales (o bien de sabor)
- vainilla
- 2 huevos + 2 claras
- Edulcorante, cantidad necesaria, según cuán dulce les gustaría que quedara
*otros: fruta, frambueza, mermelada, etc. Yo no le puse nada, quería dejarlo simple.
En un bowl juntar el queso fresco / quesillo y la ricotta, y con un pimmer (trituradora manual. Si no tiene, la licuadora también sirve) moler hasta que quede una pasta. Luego agregar los 4 yogures, la vainilla y poco a poco el edulcorante. moler todo hasta que quede homogéneo. ¡Es el momento de probarla! pruebala para saber si está bien de dulce. Una ves que esté bien de dulce, agregar los dos huevos enteros más dos claras (guarda las yemas a parte, te podrían servir para hacer otro postre despues :D) y terminar de mezclar.
Verter la mezcla en el molde enmantequillado y llevar a horno medio por...hasta que esté listo, jejeje, es que depende del horno. A veces toma 40 minutos, otras veces 1 hora. El centro demora más que cocinarse, y los bordes comenzaran a tortarse/quemarse. No preocuparse. Está mas o menos listo cuando está algo tostado a los lados y el centro genera una que otra grieta. Se verá algo inflado, como soufflé, pero al sacarlo del horno y ponerlo en una rejilla para que se enfrie, se bajará.
Una ves frio refrigerar. Servir solo o con mermelada en la cubierta.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Galletas rellenas con mermelada de ciruela Diet
A diferencia de otras entradas, esta la comencé con la foto para entusiasmarlos : )
Pronto viene el cumpleaños de mi abuelo René, de Concepción, así que ya estoy pensando qué regalarle. Lamentablemente es diabético, por lo que no puedo regalarle cosas dulces. Pero hace un par de años encontré esta receta en internet me di cuenta que dada la baja cantidad de azúcar que tenía, la podía reemplazar en un 100% por endulzante líquido, YEY! Quedan como esas galletas "vitalife" pero más grandes, más suaves y aun más ricas (además, muy "para mujer, sanas, avena y blablabla serán las vitalife, pero igual tienen azúcar, ¬¬ dhu!). Así que como ya se me ha echo tradición, le regalaré estas galletas y aprovecho también de compartirla con ustedes. No son difíciles de hacer, pero requieren un poquito de tiempo de espera (a que repose, a que enfríen, etc). No es una receta express, pero vale la pena.
Masa:
- 1 1/4 taza de harina (yo remplazo parte de ella por harina integral)
- 1/2 cucharadita de polvos de hornear
- 1/4 cucharadita de bicarbonato
- 1/4 cucharadita de canela
- 1/4 cucharadita de sal
- 1/2 taza de mantequilla cortada en cubitos (100 gr)
- 1 huevo
- 1 yema
- endulzante a gusto (ya sea Splenda en polvo, endulzante líquido u otro tipo)
- ralladura de naranja
Relleno:
- 1 taza de ciruelas deshidratadas (también se pueden usar higos)
- 1/2 taza de jugo de naranja
- 1/2 taza de puré de manzana
- 4 cucharaditas de jugo de limón
- 1/2 cucharadita de canela
- Endulzante a gusto
Armado:
- Huevo + 2 cucharadas de agua
Primero que nada, juntar en una ollita todos los ingredientes del relleno y llevarlos a fuego medio hasta que se haya absorvido todo el líquido (aproximadamente 10 minutos). Cuando aun esté tibio, moler/triturar con la 1,2,3 o pimer para que quede un puré homogeneo. Esta será nuestra pasta para rellenar luego las galletas. Dejar enfriar totalmente antes de usar.
Para la masa, juntar todos los ingredientes secos y poner la mantequilla en cubitos. Mezclar con un tenedor para formar migajas gruesas. Luego incorporar el huevo y la yema y amasar con la mano para formar una masa para luego hacerla bola. Cubrirla con alusaplast/papel plástico y dejarla reposar en el refrigerador por 1 hora y media.
Sobre una mesa enharinada, huslerear la masa y cortarla en un rectángulo (no importa el tamaño) para luego en el centro poner la mermelada de ciruela que hicimos. Yo cargué una manga casera con la mermelada (¿cómo la hice? con una bolsa plástica. Reforcé la punta con scotch. Puse la mermelada adentro, cerré la "manga" y con mucho cuidado corté la punta que tenía scotch).
Doblar uno de los lados de la masa hacia el centro, cubriendo así el relleno, pincelar con la mezcla de huevo ese dobles encima y luego doblar el otro lado de la masa sobre la parte pincelada para que se pegue. Es como cerrar un tríptico, y nuestro pegamento será el huevo. Aplastar ligeramente con las manos el rollito (para que no quede como un tubo sino un poco más chato), cerrar con los dedos los extremos y con mucho cuidado trasladar cada rollo a una placa con papel mantequilla o placas de silicona. Formar varios rollos, no importa si no quedan de igual tamaño o si sobra masa, porque se usará para armas más galletas. Pincelar cada rollo con más huevo+agua.
Opciones: Una alternativa es no hacerlas Diet, y usar azúcar tanto en la masa como en el relleno. Puedes rellenarlas con manjar (recomiendo manjar con coco o con nueces, para que quede más consistente, o con una mermelada no muy líquida) y adornarlas con chocolate derretido.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Leche Nevada Liviana
Para poder aportar una receta al desafío culinario del mes de agosto del Buscador de recetas Chilenas
Hoy la propuesta es una Leche nevada liviana, es decir, no tan calórica como suele ser. He visto varias recetas, y la principal diferencia entre ellas es la "leche" del postre: algunos la hacen con leche condensada, otros con leche evaporada, otros con leche entera con yemas, etc.
La receta de hoy lleva ¡leche descremada y edulcorante!. Si bien la "leche" del postre quedará Diet, los merengues, lo nevado no, porque para hacer un merengue rico sí o sí es necesario usar algo de azúcar. Nunca lo he intentado con Splenda, quizás sirva.
Esta receta es de mi mama :3 La hace a veces cuando hay invitados extranjeros o cuando uno quiere preparar "algo chileno y casero típico". Y como si fuera poco, más liviano (como diría mi padre : "Qué bueno, así puedo comer el doble", jejejejeje)
Ingrediente:
- 4 yemas
- 4 claras
- 1 cucharada grande de maizena
- 3 cucharadas de azúcar por clara (osea, 12 cucharadas)
- Esencia de vainilla
- ralladura de naranja
- ralladura de limón
- canela
- 1 litro de leche descremada
- edulcorante, cantidad necesaria
Primero que nada, ¡el merengue! (más abajo pondré tips para esto). Batir en un bowl las claras con batidora eléctrica hasta que quede firme. Poco a poco, agregar el azúcar (no de una sola vez, porque eso aplastaría las claras. Poco a poco, a cucharadas). Una vez agregada toda el azúcar, batir por un minuto más y luego con cuidado apagar y retirar la maquina. Poner grandes cucharadas de merengue en un refractario grande ligeramente enmantequillado, separados unos de otros los copos de nieve. Espolvorear algo de canela sobre cada copo de nieve. Llevar a horno bajito hasta que doren un poco y se pongan sequitos al tacto. El tiempo varía...pero creo que es mas o menos 15 min. Hay que ir mirando.
Mientras tanto, preparar la leche. Poner en una ollita toda la leche (escepto 1/3 de leche) junto con la vainilla, las ralladuras de cítrico, las yemas (revolverlas un poco antes de verter) y algo de canela. En el 1/3 de taza de leche que reservamos, diluir la cucharadota de maizena (¡La leche debe estar friaaaaa!). Luego verter en la olla, prender el fuego a intensidad media y calentar la leche, SIEMPRE revolviendo con una cuchara de palo, removiendo el fondo para que no se pegue. (*si suena el teléfono, celular, tiembre, tendrán que esperar, porque si lo abandonas, el fondo se pegará y luego cuando regreses y lo revuelvas, quedará con grumos y tud invitados se levantarán indignados de la mesa y núnca más querrán venir a comer a tu casa D':)
Apenas notes que el fondo de la olla se pone "patinoso" y resvaladizo, es signo de que se está espesando y que la maizena con las yemas se están cociendo. Yo en este punto bajo el fuego, sigo revolviendo hasta que quede con el espesor deseado (como una sopa cremosa). Apagar el fuego. Ahora verter el edulcorante a gusto. A mi me gusta bien dulce. Ir probando.
Verter la leche caliente NO SOBRE LOS COPOS sino por un costado del refractario. Poco a poco verás cómo los copos de nieve irán flotando. A veces algunos se pegan un poco, para ello con una espátula darles una ayudita y despegarlas.
Finalmente, dejar enfriar a temperatura ambiente y luego llevar al refrigerador. Es común que forme una capa de "nata" en la leche, pero no importa.
Tips: Los huevos deben estar a temperatura ambiente, y al hacer el merengue, echar una pizca de sal para que las claras queden firmes.
PD: OOOOOBVIO que hecha con azúcar, leche entera, leche evaporada o leche condensada queda mucho mas rica. Pero quería igual dar una opción mas liviana.
A continuación, dos fotos de dos ocasiones distintas en que hice leche nevada. Ambas quedaron distintas, pero saben igualmente sabrosas ;D
Hoy la propuesta es una Leche nevada liviana, es decir, no tan calórica como suele ser. He visto varias recetas, y la principal diferencia entre ellas es la "leche" del postre: algunos la hacen con leche condensada, otros con leche evaporada, otros con leche entera con yemas, etc.
La receta de hoy lleva ¡leche descremada y edulcorante!. Si bien la "leche" del postre quedará Diet, los merengues, lo nevado no, porque para hacer un merengue rico sí o sí es necesario usar algo de azúcar. Nunca lo he intentado con Splenda, quizás sirva.
Esta receta es de mi mama :3 La hace a veces cuando hay invitados extranjeros o cuando uno quiere preparar "algo chileno y casero típico". Y como si fuera poco, más liviano (como diría mi padre : "Qué bueno, así puedo comer el doble", jejejejeje)
Ingrediente:
- 4 yemas
- 4 claras
- 1 cucharada grande de maizena
- 3 cucharadas de azúcar por clara (osea, 12 cucharadas)
- Esencia de vainilla
- ralladura de naranja
- ralladura de limón
- canela
- 1 litro de leche descremada
- edulcorante, cantidad necesaria
Primero que nada, ¡el merengue! (más abajo pondré tips para esto). Batir en un bowl las claras con batidora eléctrica hasta que quede firme. Poco a poco, agregar el azúcar (no de una sola vez, porque eso aplastaría las claras. Poco a poco, a cucharadas). Una vez agregada toda el azúcar, batir por un minuto más y luego con cuidado apagar y retirar la maquina. Poner grandes cucharadas de merengue en un refractario grande ligeramente enmantequillado, separados unos de otros los copos de nieve. Espolvorear algo de canela sobre cada copo de nieve. Llevar a horno bajito hasta que doren un poco y se pongan sequitos al tacto. El tiempo varía...pero creo que es mas o menos 15 min. Hay que ir mirando.
Mientras tanto, preparar la leche. Poner en una ollita toda la leche (escepto 1/3 de leche) junto con la vainilla, las ralladuras de cítrico, las yemas (revolverlas un poco antes de verter) y algo de canela. En el 1/3 de taza de leche que reservamos, diluir la cucharadota de maizena (¡La leche debe estar friaaaaa!). Luego verter en la olla, prender el fuego a intensidad media y calentar la leche, SIEMPRE revolviendo con una cuchara de palo, removiendo el fondo para que no se pegue. (*si suena el teléfono, celular, tiembre, tendrán que esperar, porque si lo abandonas, el fondo se pegará y luego cuando regreses y lo revuelvas, quedará con grumos y tud invitados se levantarán indignados de la mesa y núnca más querrán venir a comer a tu casa D':)
Apenas notes que el fondo de la olla se pone "patinoso" y resvaladizo, es signo de que se está espesando y que la maizena con las yemas se están cociendo. Yo en este punto bajo el fuego, sigo revolviendo hasta que quede con el espesor deseado (como una sopa cremosa). Apagar el fuego. Ahora verter el edulcorante a gusto. A mi me gusta bien dulce. Ir probando.
Verter la leche caliente NO SOBRE LOS COPOS sino por un costado del refractario. Poco a poco verás cómo los copos de nieve irán flotando. A veces algunos se pegan un poco, para ello con una espátula darles una ayudita y despegarlas.
Finalmente, dejar enfriar a temperatura ambiente y luego llevar al refrigerador. Es común que forme una capa de "nata" en la leche, pero no importa.
Tips: Los huevos deben estar a temperatura ambiente, y al hacer el merengue, echar una pizca de sal para que las claras queden firmes.
PD: OOOOOBVIO que hecha con azúcar, leche entera, leche evaporada o leche condensada queda mucho mas rica. Pero quería igual dar una opción mas liviana.
A continuación, dos fotos de dos ocasiones distintas en que hice leche nevada. Ambas quedaron distintas, pero saben igualmente sabrosas ;D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)